14 de enero de 2011

Lo que no sabías de la Champions League


Es la competición más especial y prestigiosa a nivel de clubes del viejo continente. A todos nos gusta escuchar su pegadizo himno en las frías noches de invierno. El formato ha cambiado a lo largo de los años, así como el diseño del trofeo, los equipos participantes y el sistema de clasificación. Disfrutamos viendo a los equipos más legendarios del panorama europeo superando fases hasta las rondas finales. Pero vamos, no te estoy contando nada que no sepas. Lo que sí es posible que no te suene son estos datos oficiales de la competición, algunos de ellos realmente curiosos.

  • Marcel Desailly, Gerard Piqué y Samuel Eto'o son los únicos jugadores de la historia en ganar la competición dos años consecutivos con equipos distintos. El francés lo logró en 1993 con el Olympique de Marsella y en 1994 con el Milán. Gerard Piqué jugaba en el Manchester United que en 2008 le ganó al Chelsea en Moscú y en el Barça que en 2009 alzó el cetro en Roma. Ese mismo año también ganó la Copa de Europa Samuel Eto'o que al año siguiente volvió a conseguirla vestido de nerazurro.
  • El jugador que ha ganado más ediciones de la Copa de Europa es Francisco Gento, la Galerna del Cantábrico, con un total de seis entorchados. Las ganó todas con el Real Madrid de DiStéfano, Kopa, Rial y Puskas en los años 1956, 1957, 1958, 1959, 1960 y 1966.
  • De nuevo, el camerunés Samuel Eto'o vuelve a compartir récord con Clarence Seedorf en ser el jugador en ganar la competición con tres clubes distintos. El holandés levantó la Orejona con Ajax, Real Madrid y Milán (1995, 1998, 2003 y 2007) mientras que el león indomable ha conseguido el anhelado título con Real Madrid, Barcelona e Inter (2000, 2006, 2009 y 2010).
  • En cuanto a la equipación, al comienzo del partido se realiza un sorteo para decidir qué equipo jugará como local. Después del mismo, el otro equipo sólo tiene que preocuparse de vestir un uniforme que no sea susceptible de confundirse. Como dato curioso, las únicas ocasiones en que los dos finalistas han jugado con sus equipaciones suplentes han sido en 1986 (Barcelona y Steaua de Bucarest), 1992 (Barcelona y Sampdoria) y 2000 (Real Madrid y Valencia).
  • El diseño del trofeo ha tenido dos variantes desde que se iniciara la competición en 1955. A partir de la temporada 1966/1967 el antiguo trofeo con forma de ánfora fue sustituido por una copa de plata diseñada por el suizo Jörg Stadelmann de una longitud de 74 centímetros, conocido popularmente como la Orejona por las grandes asas que posee.
  • Cuando un equipo gana el trofeo tres veces seguidas o cinco alternas se adjudica la copa en propiedad. Desde la temporada 1968/1969, el equipo ganador de la temporada anterior debía devolver el trofeo dos meses antes de la final y se le entregaba una réplica. A partir de la temporada 2007/2008, el trofeo es propiedad exclusivamente de la UEFA y entrega a los campeones una réplica exacta.
  • Real Madrid, AC Milan, Bayern de Múnich, Ajax y Liverpool son los únicos clubes que llevan estampados en la manga una insignia de campeón múltiple. Básicamente, consiste en un círculo azul ovalado con una Copa de Europa y un número que indica las ediciones ganadas de ese respectivo club. Esta regla se impuso a partir de la temporada 2000/2001 y sólo lo llevan los equipos que ganaron la Champions tres veces seguidas o cinco alternas.
  • A partir de la temporada 2006/2007 el ganador de la edición anterior tiene derecho a llevar en la manga derecha un logo que lo acredita como campeón del año pasado, sustituyendo, de este modo, al tradicional círculo blanco con las estrellas en negro que recuerda al balón de la máxima competición a nivel europeo.
-Existen tres familas que han tenido el honor de contar con un padre y un hijo campeones de la Copa de Europa. Estas familias son:
  • Maldini: Cesare (1963) y Paolo (1989, 1990, 1994, 2003 y 2007) ambos con el Milán.
  • Sanchís: Manuel padre (1966) y Manuel hijo (1998 y 2000) ambos con el Real Madrid.
  • Busquets: Carles (1992) y Sergio (2009) ambos con el Fútbol Club Barcelona.
-Nos nos alejamos del núcleo familiar y también encontramos en la competición hermanos que han ganado la Copa de Europa:
  • Frank y Ronald de Boer en la temporada 1994/1995 con el Ajax de Ámsterdam. 
  • Gary y Phil Neville, campeones con el Manchester United en la temporada 1998/1999. 
  • Gabi y Diego Milito, el primero campeón con el Barça en la temporada 2008/2009 y el segundo con el Inter de Milán en la campaña 2009/2010.
-Sólo tres entrenadores han ganado la competición en dos clubes diferentes.
  • Ernst Happel con el Feyenoord en 1970 y Hamburgo en 1983.
  • Ottmar Hitzfeld con el Borussia Dortmund en 1997 y Bayen de Múnich en 2001.
  • José Mourinho con el Oporto en 2004 e Inter de Milán en 2010.

11 de enero de 2011

Mayúscula sorpresa en Zúrich


Como ya sabíamos, el día 10 de enero tenía lugar la ceremonia más parecida a los Óscar en el mundo del fútbol. En efecto, la gala del Balón de Oro abría sus puertas de par en par con tres grandes futbolistas y personas como protagonistas indiscutibles. Andrés Iniesta, Xavi Hernández y Leo Messi en el podio como representantes de la Masía y la fidelidad a una filosofía, a un modelo futbolístico implantado por Johan Cruyff y a una forma de entender el fútbol muy muy especial.

Para ser sinceros, todos esperábamos y queríamos que el premiado fuera Andrés Iniesta o Xavi por sus decisivos roles en Sudáfrica dado que, sin la presencia de ellos, no hubiera sido posible ganar el Mundial. Además, el último Balón de Oro español y único hasta hoy data de 1960 cuando lo ganó el eterno Luis Suárez. Parecía que tras cincuenta largos años por fin un jugador español podría conseguir tan deseado título pero la noche nos tenía deparadas algunas sorpresas...

El de Tarrassa por ser el heredero de Guardiola, mostrar su visión de juego, la imposibilidad de quitarle el balón, los pases decisivos y la capacidad de anotar gol. Andrés por darnos el Mundial, por una temporada especialmente dura, por su humildad y Leo porque no hay tanque en el mundo capaz de paralo.

En otro orden de cosas, José Mourinho consiguió el galardón de Mejor Técnico de 2010 y buena parte de ello es gracias al triplete logrado con el Inter de Milán el año pasado. En relación a ello, el portugués se emocionó cuando Wesley Sneijder se dirigió a él dándole las gracias tras ser incluido en el Once Ideal de 2010.

En la recta final de la ceremonia, el elegido para otorgar el dorado galardón fue nada menos que Pep Guardiola, una elección muy acertada, por otra parte. Nadie mejor que el de Santpedor conoce a los tres canteranos. Tras pronunciar la frase de rigor habitual en estos actos (El ganador es...) en catalán, castellano e inglés, sacó del sobre el nombre de Leo Messi mientras lo pronunciaba con absoluta parsimonia. Realmente, todo el mundo se quedó sorprendido y La Pulga subió al escenario donde le aguardaba Pep acompañado por Joseph Blatter.

Messi dió las gracias a toda su familia, amigos y a todo el barcelonismo. Se lo merece, sencillamente, porque es el mejor del mundo. Rompió las apuestas pero es completamente absurdo hablar de injusticia cuando lo gana un jugador de estas características. Esperamos que si se siguen haciendo las cosas del mismo modo, pronto le llegará la hora a un español.

¡Felicidades Leo!

7 de enero de 2011

Actualidad: Esta Copa mola


Tras las eliminatorias de octavos de final, ya se conocen los emparejamientos en cuartos de esta clásica competición. Cabe destacar que se trata de los cruces más interesantes que se recuerdan en el último lustro. Dicho sea de paso, los grandes permanecen en la lucha por la competición al contrario que en la temporada anterior en la que Real Madrid, Barcelona y Valencia fueron eliminados a las primeras de cambio. Sólo siguieron en la Copa el Atlético de Madrid y el Sevilla, equipos que llegarían a la final del Camp Nou con resultado favorable a los sevillanos.

Dicho esto, aquí están los cruces. Con toda probabilidad, se espera un cuadro de semis y una final reñida e interesante al máximo:

Barcelona-Betis: Se trata del mejor equipo de Primera, el que mejor fútbol practica, y el mejor equipo de la historia, por así decirlo, contra el mejor equipo de la Liga Adelante. Avalado por un proyecto deportivo e institucional ilusionante, los de Pepe Mel buscan dar la campanada en su competición fetiche y hacer sucumbir al todopoderoso Fútbol Club Barcelona. Así pues, los verdiblancos han pedido jugar el partido de ida en su estadio para asegurar una gran venta de entradas.

A nivel anecdótico, los precedentes más cercanos se remontan a 1994 cuando el Betis que entonces estaba en Segunda División eliminó al Dream Team de Cruyff, Romario, Stoichkov y compañía. Adicionalmente, el Betis viene de eliminar a dos primeras como el Zaragoza y el Getafe remontando dos resultados adversos y mostrando un gran fútbol. Puede tratarse de un partido, a priori, desnivelado pero a buen seguro que es un gran choque.

Deportivo-Almería: De este cruce, saldrá el rival en semifinales del Betis o del Barça. Es la primera vez en la historia que el actual club Almería se clasifica para los cuartos de esta competición e intentará compaginar la dificultosa misión de mantenerse en Primera con la de desempeñar un buen papel en la Copa del Rey.

Por su parte, el Deportivo llega a este choque tras haber apeado al Córdoba en la prórroga en Riazor no sin antes sufrir ante los andaluces. En esa ocasión, el delantero Adrián les sacó las castañas del fuego a los gallegos. A primera vista, parece el partido más corriente pero nunca se sabe lo que puede pasar.

Sevilla-Villarreal: Una eliminatoria muy igualada entre dos clubes que prácticamente tienen los mismos objetivos en la Liga. El Sevilla, actual campeón, buscará revalidar título ante un Villarreal que viene eufórico tras haber eliminado al Valencia en un derbi en el que remontó a los de Unai Emery.

Los de Gregorio Manzano buscan la Copa para embellecer una temporada dura marcada por las destituciones, los cambios de entrenador y los malos resultados a espensas de lo que ocurra en la eliminatoria de Europa League contra el Oporto.

Real Madrid Atlético: Un siempre interesante derbi del que saldrá el rival de la eliminatoria anterior. Como dato curioso, es posible que en semis se repita la final del año pasado entre Atlético y Sevilla. Esta eliminatoria es la más disputada de todas entre dos equipos que son candidatos firmes al título, eternos rivales y que aspiran a todo. El Real Madrid no entra en cuartos desde hace cinco años y no gana la competición desde hace diecisiete años.

El Atleti compaginará su buena racha con este posible título que a todos ilusiona. Eliminó al Espanyol, club inmerso en una serie de buenos resultados, y serio candidato al título de campeón de España.

Desde otra óptica, por fin podemos ver una competición en la que equipos pequeños se codean con los grandes dejando a un lado el bipartidismo liguero en el que todo el bacalao se reparte entre el Barcelona y el Real Madrid. Tanto los culés tras la épica victoria en San Mamés con Abidal como maestro de ceremonias y los madridistas están ilusionados con este título. ¿Se imaginan una final entre Madrid y Barça? A mí se me ponen los vellos de punta sólo de pensarlo...

1 de enero de 2011

Jugadores históricos del Barça: Rivaldo


Hoy tiro la casa por la ventana para estrenar este 2011 por la puerta grande. En esta nueva sección titulada Jugadores históricos del Barça, analizaremos a grandes futbolistas cuya estancia en el conjunto azulgrana ha quedado grabada en las retinas de todos los culés. Sin más dilación, hoy hablaremos de Vítor Borba Ferreira Gómez, más conocido como Rivaldo.

En la temporada 1996/97, militaba en el Deportivo de la Coruña un jugador brasileño que despuntó por su capacidad goleadora. Ésa fue la causa de que para la temporada siguiente, el Fútbol Club Barcelona contratase sus servicios para hacer olvidar a su paisano Ronaldo que se había marchado al Inter de Milán.

En las cinco temporadas en las que el jugador brasileño vistió la camiseta azulgrana demostró que contaba con una endiablada técnica, un potentísimo disparo, que era un especialista en la ejecución de los libres directos y una capacidad para encarar y desestabilizar de la que no conocemos precedentes. Cabe destacar que era zurdo cerrado y, por tanto, casi todo su repertorio técnico se basaba en su pierna izquierda.

Su posición natural era actuar de mediapunta o por el costado izquierdo. Sin ser un delantero centro nato, dejó grabados unos registros goleadores bastantes considerables, concretamente, 136 goles en 253 partidos. Era un tipo de carácter serio, formal y de pocas palabras. Él prefería hablar en el terreno de juego con un balón por delante. Sus distinciones individuales fueron el Balón de Oro y el FIFA World Player, ambos conseguidos en 1999.


Con la selección brasileña, ganó el Mundial de Corea-Japón en 2002 y la Copa América en 1999. En la cita mundialista formó una tripla letal en la delantera junto con otros ídolos de la afición barcelonista como Ronaldo y Ronaldinho a la que la prensa apodó La triple R.

Su palmarés con el Fútbol Club Barcelona fue extenso y está formado por dos Ligas (1998 y 1999), una Supercopa de Europa (1997), una Copa del Rey (1998) y una Copa de Catalunya (2000). Tras el Mundial de 2002, consiguió la carta de libertad y fue fichado por el Milán que en 2003 ganó la Liga de Campeones. Sin embargo, su rendimiento no fue el que se esperaba y nunca estuvo al máximo nivel. Después de aquello, ha jugado en varios clubes del viejo continente (Olympiakos, AEK Atenas) e incluso el pasado verano se especuló con su posible fichaje por el Mallorca dado que el jugador brasileño estaba de vacaciones en el archipiélago balear. Al final, todo fue un bulo veraniego.

Su actuación más sonada fue el hat-trick que le endosó al Valencia en la temporada 2000/2001 con una sublime chilena que supuso la clasificación para la Champions tras una temporada muy dura. Por todo ello, Rivaldo es considerado un ídolo del barcelonismo en una de las etapas más grises de la gran historia del Fútbol Club Barcelona.