7 de julio de 2011

Sorteo de Primera División

 

En estos calurosos días en los que el fútbol suena de lejos mediante la Copa América, aún se ve distante en el horizonte el comienzo de la Liga. En este marco, ayer tuvo lugar el sorteo oficial de la Liga BBVA 2011/2012 que, a decir verdad, dejó una primera jornada cuanto menos interesante y narcóticamente adictiva.

Sin ir más lejos, los partidos más interesantes de la jornada inaugural de la competición doméstica son Málaga-Barça al igual que la ultima jornada de la temporada. En ese partido, el actual y flamante campeón de Liga acudirá a La Rosaleda para medirse a un Málaga que aspira a ser la revelación de la temporada tras los galácticos fichajes de Van Nistelrooy, Joaquín o Toulalan.

Otro partido interesante que ha deparado el sorteo es un siempre aguerrido Madrid-Athletic, dos clubes que siempre han militado en Primera. Los de Caparrós en una situación deportiva envidiable con un gran proyecto a largo plazo tendrán enfrente al Madrid de Mourinho en la segunda temporada del portugués en el banquillo merengue.


Pero el encuentro estelar es el Betis-Sevilla que se disputará en el Benito Villamarín. Los verdiblancos vuelven a la élite tras dos temporadas deambulando en el infierno y lo hacen a lo grande ante su eterno rival con la pegajosa calor sevillana como fondo de escena. La vuelta en feudo sevillista abrirá la segunda vuelta el 22 de enero de 2012.

El primer clásico Madrid-Barça tendrá lugar el 11 de diciembre en el Bernabeu, al revés que en los últimos años. Sin embargo, el Mundialito de Clubes al que acudirá el Barça como campeón de Europa se celebrará entre el 8 y el 18 de diciembre, hecho por el que el equipo azulgrana podría solicitar un cambio de fecha con el objetivo de preparar el interesante clásico de forma apropiada. El Barcelona espera en el torneo intercontinental a equipos ya clasificados como el Santos, campeón de la CONMEBOL, el Monterrey de México, campeón de la CONCACAF y el Auckland City neozelandés, campeón de la OFC.

La vuelta del clásico, que tendrá lugar en el Camp Nou, será el día 22 de abril que, curiosamente, coincide entre los dos partidos de semifinales de la Liga de Campeones.


En la segunda jornada, el Real Madrid viajará a Zaragoza mientras que el Barcelona recibirá a un rival directo como el Villarreal. Dicho sea de paso, el derbi madrileño tendrá lugar en la decimocuarta jornada, el 17 de noviembre, en el Bernabue. Por su parte, la vuelta en el Calderón será en la trigésimotercera jornada, el 11 de abril de 2012.

Desde equipos cuyo objetivos serán permanecer en la parte alta hasta equipos que lucharán por no descender pasando por las revelaciones, el Barcelona recibirá en la penúltima jornada al Espanyol mientras que cerrará la Liga en el Villamarín ante el Betis. En cambio, el Tourmalet del Madrid le enfrenterá contra Barcelona, Villarreal, Valencia, Atlético y Sevilla en menos de dos meses.
El Granada volverá a degustar el exquisto sabor de la Primera División en el estadio de Cornellá ante el Espanyol y un Valencia clasificado para Liga de Campeones viajará a Pamplona donde le esperará el Osasuna.

El derbi vasco tendrá lugar el 7 de octubre y el 4 de marzo en Anoeta y San Mamés, respectivamente. De forma análoga, el derbi valenciano entre Levante y Valencia tendrá que esperar hasta la jornada 12 y la 31, primero en el Ciutat de Valencia y después en Mestalla.

Sin más dilación, éstos son todos los encuentros que completan la primera jornada de la Liga BBVA para la temporada 2011/2012: Málaga-Barça; Real Madrid-Athletic; Betis-Sevilla; Espanyol-Granada; Rayo-Mallorca; Osasuna-Valencia; Levante-Zaragoza; Real Sociedad-Atlético; Racing-Getafe y Villarreal-Sporting.

6 de julio de 2011

Llega el spray arbitral


La Copa América 2011 pasará a la historia, además de por su futuro campeón, por la incorporación de un objeto que, sin lugar a dudas, supondrá una revolución en el mundo arbitral actual tal y como lo conocemos. En efecto, la Federación de Fútbol Argentino ha sido la pionera en oficilizar un spray arbitral que evidentemente facilitará mucho la difícil y poco valorada tarea de los colegiados.

Básicamente, no se trata de nada más que de un aerosol con pintura blanca que se utilizará en los lanzamientos de falta desde los 9,15 metros. Aunque de forma oficial ha empezado a utilizarse en la actual Copa América de Argentina 2011, lo cierto es que dicho spray ha tenido uso en miles de partidos oficiales anteriores.

No. No ha sido sacado de concursos de graffitis ni nada por el estilo. Es un aerosol de pintura blanca, nada nociva para el ser humano y que desaparece tres minutos después de su aplicación. Al saque de una falta, el árbitro hará uso de él para señalar el lugar donde se ha cometido la infracción y, nueve metros más adelante, rociará el césped con el pulverizador para marcar la zona de la barrera. De ese modo, impedirá que nadie se adelante del lugar reglamentario.

Este adherente objeto podría llegar a España. Según ha asegurado el presidente Ángel María Villar, no tendría sentido denegar la propuesta de la utilización del spray. Además, cuenta con el apoyo de la International Board de la que se espera su aprobación definitiva. Todo indica a que podría llegar a nuestra Liga la próxima temporada.

Curiosamente, no es la primera vez que se ha usado en España. En un partido amistoso Cataluña-Ecuador en diciembre de 2003, el árbitro catalán Téllez Sánchez lo utilizó de forma realmente inédita. El uso del spray constituye el progreso y avance en el mundo del fútbol.

Fuente: Blog Universo Arbitral.

3 de julio de 2011

El Villarato


El Diccionario de la Real Academia Española está de enhorabuena. A su evolución ha contribuido fielmente el director del Diario As, Alfredo Relaño. De los creadores del término galáctico, llega el villarato. No tan fuerte sonoramente como su predecesor, ni tan interestelar pero con unas cotas de patetismo notablemente superiores.

Esta teoría conspiranoica asegura que los éxitos del Barça no se podrían explicar sin la influencia del señor Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, señor que una vez posó en la portada de dicho diario con una camiseta del Real Madrid. Curiosamente, desde 1988, año en que Villar alcanzó la cúspide en el trono de la Federación, el Real Madrid ha ganado nada menos que ocho Ligas. ¡Benditos favores arbitrales al Barça!

El afán por comercializar un número elevado de panfletos afines a una linea editorial al madridismo no hace otra cosa que poner en tela de juicio la legitimidad de los títulos del Barça para contentar, así, a un sector de la afición que no se quita la venda de los ojos en el sentido de que el hecho de que el Madrid no gane obedece únicamente a causas deportivas sin manos negras merodeando en la Federación.

Todo deriva de las horas bajas que está atravesando el Real Madrid en la Liga, por no hablar de que desde el año 2002 no levanta una Copa de Europa. Ante un proyecto deportivo que no termina de conseguir los éxitos anhelados y la imagen dada por el club en partidos como el del Liverpool en 2009 o el del Lyonazo en 2010, todo ello de forma análoga a la supremacía del Barça, la única opción que consuela al Villarato y, por extensión, a sus fieles súbditos es sencillamente que los títulos del Barça están empapados de trampas y robos.

Eso sí, esta teoría tan lógica no sólo pretende explicar favores deportivos al Barça. Las decisiones administrativas o sancionatorias también tienen al equipo azulgrana como principal entidad beneficiaria. Obviamente, la memoria selectiva del Villarato hace sus efectos en forma de retirada de la sanción de Beckham de la que parece que nadie se acuerda, la contratación de Megía Dávila como jefe de árbitros del Madrid o del ushiro-nage de Marchena a Raúl en 2003 que le dió una Liga al club blanco en el último minuto. 

También se le pasó por alto a Relaño la eliminatoria de semifinales de Copa del Rey ante el Sevilla en la temporada 2010/2011. En ambos partidos, al club andaluz no se le contabilizaron los goles de Luis Fabiano en la ida y de Negredo en la vuelta en el Bernabeu. Aunque en el primero era realmente difícil atinar con la decisión dada la velocidad de la jugada, en el segundo se señaló un fuera de juego inexistente a Kanouté.

El Villarato en Europa

Aquí es donde cobra protagonismo esta contubernio ideado por títeres que mueven a su antojo los hilos de la realidad. Todo empezó en el, reconozcámoslo, controvertido partido de vuelta de semifinales de la Liga de Campeones ante el Chelsea en 2009 o, como diría Mourinho, el escándalo de Stamford Bridge.

Para desgracia de muchos, nadie se paró a analizar detenidamente el partido de ida en el Camp Nou una semana antes en el que no fue señalado un penalti hacia Thierry Henry y se le perdonó a Ballack una tarjeta amarilla que le hubiera imposibilitado jugar el partido de vuelta.

El Villarato en Europa, también conocido como Platinato, vino seguido de partidos como el del Arsenal en la 2010/2011 y no podían faltar las semis ante el Madrid con Stark como maestro de ceremonias. En realidad, muchos sectores villaratistas, con Relaño como ideólogo y Roncero como predicador en Punto Pelota, sitúan sus albores muchos años atrás, concretamente, en semifinales ante el Milan en 2006 en las que a Shevchenko se le anuló un gol que fue legal solo para ellos.

En definitiva, se debería apostar por un modelo más ajustado de la realidad, contando las cosas tal y como son, a no ser, claro está, que apetezca amasar una fortuna por medio de la venta de ejemplares amarillistas o, quizás debería decir, blanquistas.

 
Una de las múltiples portadas en las que asegura la sórdida existencia de este contubernio en contra de los intereses del Real Madrid.

2 de julio de 2011

La historia de Pep y Cesc

 

A los niños les suele afectar emocionalmente el divorcio de sus padres. Esto se produce en mayor medida cuando los chicos son más jóvenes y están sumidos en un incipiente proceso de formación educativa y de valores. La madre de Cesc Fábregas, Nuria Soller, era consciente de ello y así se lo comunicó al entrenador de las categorías inferiores del Fútbol Club Barcelona, Rodolf Borrell, a sabiendas de que su ruptura matrimonial podría dejar huella en el rendimiento de su hijo.

Borrell, técnico en aquel entonces del infantil A, decidió ponerse manos a la obra. En este sentido, fue al vestuario del primer equipo y buscó a Pep Guardiola, en ese momento, capitán del primer equipo del Fútbol Club Barcelona. Le comentó lo que sucedía. Tenía un chico en el infantil con un gran talento pero lo estaba pasando mal a causa de la separación de sus padres. También le explicó a Pep que ese chico jugaba en su misma posición y le idolatraba.

En ese instante, Borrell le pidó una camiseta a Guardiola para ese afligido chico. Pep no sólo le regaló una camiseta suya con el número 4 sino que además le estampó una firma que incluía una profética dedicatoria: Un día tú serás el número 4 del primer equipo del Barça. 


Obviamente, Pep no hizo uso de sus aptitudes adivinatorias, entre otras cosas, porque no conocía a Cesc. Sólo era una cariñosa forma de animar a un chico que lo estaba pasando mal. Borrell se guardó la camiseta mientras buscaba un momento idóneo para dársela a su joven capitán.
Días después, la Federación Inglesa invitó a los infatiles del Barça a un torneo junto al Derby County y el Coventry City. Aquel equipo que entrenaba los domingos para jugar los miércoles se disponía a mostrar su potencial más allá de sus fronteras. En la habitación del hotel, Rodolf Borrell advirtió el pésimo estado anímico de Cesc y pensó que sería el momento para entregarle el regalo proveniente de Pep Guardiola.

De ese modo, es evidente cómo Guardiola fue fundamental en la ayuda a Cesc desde la lejanía mientras que Rodolf Borrell lo hizo al lado suya. El de Arenys ha reconocido que las palabras de su técnico le ayudaron mucho. Días previos a su inminente llegada al Barcelona, podemos asegurar que en su presentación lucirá una camiseta con un número 4 que encierra muchas entrañables historias y alguna que otra profecía...

 

Fuente: SPORT.