4 de julio de 2014

La prostitución del Barça


Me paro a recordar esa época, no tan lejana, en la que el Barça causaba la admiración de todo el orbe futbolístico. No hay que remontarse a inmemoriales décadas cuando el estilo del juego, la filosofía deportiva y el grupo humano que componía semejante maquinaria escribía sus páginas doradas en la historia. En la actualidad, esa situación es diametralmente opuesta: un proyecto deportivo que ha hecho aguas, autogestión, fichajes susceptibles de sospecha, directiva incompetente, camiseta abarrotada de spónsors y la intención firme de fichar a un jugador como Luis Suárez que, recordemos, ha sido expulsado del Mundial por morder a un rival.

Eran otros tiempos. Tiempos en los que prevalecía el Més que un club por encima del Qatar Airways, Foundation o como le den por ponerle este año. Esos tiempos en los que un azulgrana impoluto imperaba en la camiseta. O un solidario Unicef que sería el único spónsor que no retribuía ningún beneficio económico al club, más bien al contrario. El fútbol en general y el Barça ya no son lo que eran en un pasado no tan lejano. Una directiva presidida por la ignorancia y comandada por la incompetencia se ha encargado de prostituir ese escudo, de ultrajar unos colores y de profanar una filosofía.

Sean todos bienvenidos a un espectáculo que ya no causará admiración y envidia a partes iguales, sino más bien bochorno, desazón e ignominia. No sería de extrañar que ese burdel en el que han convertido el Barça ya no esté patrocinado por el Més que un club sino más bien por un rótulo rojo de neón y varias chicas de vida alegre alrededor de él. Todo ello constituye la transición perfecta de una idiosincrasia admirada a la apología del régimen dictatorial qatarí. A fin de aderezar tan corrosivo cóctel, el más que inminente fichaje de Luis Suárez no supondrá más que el hecho de que este escudo, que no hace tanto se hacía respetar, muerda el polvo.

Fichajes millonarios no declarados, irregularidades de Hacienda, tropelías con la FIFA y mejor será para de contar para no engrosar una kilométrica lista. Aquel Unicef que, estampado en la elástica azulgrana, dio tantos éxitos yace contemplativo a la altura del culo, una metáfora muy ilustrativa de la actual situación culé, valga la redundancia. Esta es la frase que nunca me hubiera gustado anunciar pero el Barça se ha acabado. Lo que se ha instaurado desde el último año en el club ya es otra cosa, algo que no recuerda ni de lejos a la sombra de lo que un día fue el mejor club de todos los tiempos.

21 de junio de 2014

Paul Pogba, la revolución de Francia


Parecía evidente antes del comienzo del Mundial de Brasil que uno de los jugadores más prometedores del Mundial daría mucho que hablar durante el certamen. En efecto, ese ha sido el caso de Paul Pogba. El jugador francés de 21 años, además de ser deseado por los mejores equipos de Europa, ha dado una lección de fútbol en el partido en que Francia ha vapuleado por 5-2 a Suiza. Paul Pogba ingresó en el terreno de juego en el minuto 63 en sustitución de Olivier Giroud cuando Francia ya doblegada a la selección helvética por 3-0 en el marcador.

Durante la media hora de juego que ha disputado el jugador galo, Pogba ha asumido los galones del centro del campo, con una joven veteranía que hace presagiar que estamos ante un auténtico crack que dará mucho que hablar en los años venideros. El jugador de la Juventus ha aportado una visión de juego periférica y una depurada técnica combinadas con una gran llegada desde segunda línea y una capacidad atroz para oxigenar el centro del campo y la circulación del esférico. De hecho, el cuarto gol de Francia, obra de Karim Benzema, salió de uno de sus sublimes pases, apenas un par de minutos después de ingresar en el terreno de juego.

Hacía tiempo que Francia venía buscando un relevo generacional tras el varapalo del Mundial de Sudáfrica 2010 y el discreto puesto en cuartos de final cosechado en la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012. De este modo, el equipo tricolore se ha rejuvenecido completamente de la mano de Didier Deschamps, técnico muy conocedor de los escalafones inferiores del fútbol galo. Uno de los jugadores referentes en Francia que más comparaciones ha recibido ha sido un mito como Patrick Vieira. Parece que el legendario jugador ha encontrado sustituto y ése no es otro que Paul Pogba.

Así lo ha confirmado nada menos que otra leyenda de la selección francesa como Thierry Henry. El máximo goleador de la historia del combinado francés no ha mostrado titubeos en afirmar: Paul Pogba me recuerda a Vieira, es fuerte, puede anotar y hace que el juego sea fácil. Patrick Vieira era el prototipo de jugador fuerte físicamente y de transición que caracterizó al fútbol francés de los años noventa que, por otra parte, no estaba exento de calidad técnica. Pogba reúne esas características y además dispone de más versatilidad, pudiéndose incorporar también al ataque y combinándolo con una buena aportación goleadora. Lo que es seguro es que estamos ante un jugador que dará mucho que hablar estos años.

19 de junio de 2014

Las claves de la derrota de España


Humillación, escarnio, vergüenza. Es posible que estas sean las palabras que sobrevuelan por la mente de todos los españoles en estos momentos. España ha quedado eliminada del Mundial de Brasil 2014 ante la selección de Chile por 2-0, tras haber perdido el partido inaugural ante Holanda con una escandalosa goleada de 5-1. ¿Fin de ciclo? ¿Estilo de juego obsoleto? Este es el debate que inunda los periódicos y las tertulias hoy día pero, ¿cuál ha sido realmente el problema de España durante la presente Copa del Mundo?

Vayamos por partes. Inicialmente, el problema estuvo en la convocatoria inicial del seleccionador Vicente del Bosque. España es una selección que mantiene prácticamente el mismo bloque que en el Mundial de Alemania 2006: Casillas, Ramos, Xabi Alonso, Xavi, Villa y Torres. Jugadores que lo han dado todo, que forman parte de nuestra historia como lo son Zidane en Francia, Del Piero en Italia y Pelé en Brasil, pero en fútbol es un error avocarse al pasado. Dichos jugadores ya dieron todo lo que tenían que dar, sus mejores actuaciones se saldaron con 2 Eurocopas y un Mundial en la que ha sido, sin duda, una de las mejores selecciones de todos los tiempos.

Rozar la treintena en un Mundial en el que las grandes selecciones candidatas son insultantemente jóvenes es muy contraproducente. Ha sido bastante polémica la convocatoria de Fernando Torres, que ha marcado sólo 5 goles la pasada temporada con el Chelsea. Villa, con 33 años y recién fichado por un equipo de la MLS como el New York City se encuentra en el ocaso de su carrera y, francamente, no estaba en condiciones de ser convocado para un Mundial. Estas dos controvertidas presencias en el Mundial han sido aderezadas con las ausencias de Llorente, que realizó unos números excelentes con la Juventus, y de Negredo, que lo hizo mucho mejor en el Manchester City. Asumámoslo, el tiempo de Xavi en la selección se ha acabado. El rendimiento del jugador de Tarrassa en el FC Barcelona esta temporada ha disminuido exponencialmente e incluso se está especulando con su salida rumbo a Catar. Xabi Alonso también ha perdido esa frescura y esa capacidad de servir balones largos que tan importante lo hizo en los años anteriores.

¿Qué más ha ocurrido? Por otro lado, también nos encontramos con jugadores que no han lucido tanto esta temporada para ser convocado al Mundial o para ser titulares en los partidos importantes. De hecho, Piqué se encuentra a años luz de lo que mostró en el anterior Mundial y su temporada con el Barcelona ha sido muy floja. A ello ha contribuido fuertemente la marcha de Puyol. Gran parte del rendimiento de Piqué dependía de las magníficas coberturas que el de La Pobla les servía, poniendo la cara donde los defensas convencionales no se atreverían ni a poner el pie. Mata y Cazorla han jugado pocos partidos y, en los que han participado, han tenido actuaciones muy escuetas en sus respectivos equipos la pasada temporada. Por su parte, Pedro ha disfrutado de pocos minutos, como para haber sido titular en un partido tan importante como el de Chile. Y Diego Costa, renegando de Brasil, no ha cuajado en el estilo de juego de la selección, al tener poco tiempo para prepararse. El estilo al que está adaptado en el Atlético de Madrid es diametralmente opuesto. Se repite la maldición del campeón: Francia fracasó estrepitosamente en el Mundial 2002 e Italia tampoco superó la fase de grupos en el pasado Mundial de 2010. Por si esto fuera poco, España no firmaba una participación tan lamentable en un Mundial desde Francia 1998, en el que, análogamente, no pasó de la fase de grupos.

En resumidas cuentas, el conservadurismo atávico de Del Bosque lo ha llevado a apostar por viejas glorias que han sido la base de uno de los mejores equipos de todos los tiempos, pero los tiempos cambian y es obligatorio renovarse, en vez de quedarse atrapado en el pasado, por muy glorioso que éste fuera. Al igual que ha pasado en el FC Barcelona, el ciclo ha terminado. El varapalo de Brasil 2014 servirá para operar profundos cambios en La Roja. Estamos asistiendo a la gestación de gran generación de excelentes jugadores como Isco, Koke, Jesé, Carvajal, Alberto Moreno, De Gea, Alcácer, Deulofeu Jordi Alba, Azpilicueta, Muniaín, Montoya y Thiago entre muchos otros, que contarán con los ya veteranos Ramos, Piqué, Iniesta y Busquets. Se termina una época mágica en la selección. Comienza otra nueva realmente ilusionante.

Gracias, España.

11 de mayo de 2014

Todas las camisetas del Mundial de Brasil 2014


Ya se conocen oficialmente todos los modelos de equipación (titular, suplente y alternativa) que lucirán las 32 selecciones que lucharán por el título mundial de Brasil 2014. Hay diseños realmente llamativos, con marcas de agua, innovadores y vintage. Como curiosidad, muchas selecciones provistas con Adidas como Alemania y España han apostado por un uniforme color íntegro, blanco y rojo, respectivamente, eliminando los clásicos pantalones en otro color como venían luciendo tradicionalmente. Sin más dilación, allá van:

Grupo A: Brasil, México, Croacia y Camerún

Brasil (Nike)

México (Adidas)

Croacia (Nike)

Camerún (Puma)


Grupo B: España, Holanda, Chile y Australia

España (Adidas)

Holanda (Nike)

Chile (Puma)

Australia (Nike)

Grupo C: Colombia, Grecia, Costa de Marfil y Japón

Colombia (Adidas)

Grecia (Nike)

Costa de Marfil (Puma)

Japón (Adidas)

Grupo D: Uruguay, Costa Rica, Inglaterra e Italia

Uruguay (Puma)

Costa Rica (Lotto)

Inglaterra (Nike)

Italia (Puma)

Grupo E: Suiza, Ecuador, Francia y Honduras

Suiza (Puma)

Ecuador (Marathon)

Francia (Nike)

Honduras (Joma)

Grupo F: Argentina, Bosnia-Herzegovina, Irán y Nigeria

Argentina (Adidas)

Bosnia- Herzegovina (Adidas)

Irán (Uhlsport)

Nigeria (Adidas)

Grupo G: Alemania, Portugal, Ghana y Estados Unidos

Alemania (Adidas)

Portugal (Nike)

Ghana (Puma)

Estados Unidos (Nike)

Grupo H: Bélgica, Argelia, Rusia y Corea del Sur

Bélgica (Burrda)

Argelia (Puma)

Rusia (Adidas)

Corea del Sur (Nike)

Fuente: ESPECIAL: Las camisetas de la Copa Mundial Brasil 2014. Web Todo sobre camisetas.